Historia de la extensión en la UNAN-Managua

Por iniciativa del Rector de la UNAN-Managua, maestro Elmer Cisneros Moreira, (Q.E.P.D), nace la Dirección de Extensión Universitaria en el 2011. En sus inicios, la Dirección estaba conformada por su Director, el doctor Francisco Moreno, hasta el 2015. El doctor Moreno expresó que el objetivo de la Institución en ese momento era concentrar la información, coordinar los procesos y potenciar los recursos. Las áreas que se atendía eran: UNAN-Ambiental, Innovación y Emprendimiento, creación de políticas y normativas, elaboración de convenios; es así que durante su dirección se creó la Comisión de Extensión Universitaria.
El maestro Bismarck Santana, actualmente ejecutivo de DIREX quien fue Director de Vida Estudiantil, en el periodo (2014 al 2018), recordó que, cuando las funciones de la Dirección de Vida Estudiantil pasaron a formar parte de la Dirección de Extensión Universitaria, su proceso de transición fue complicado. “Históricamente la Dirección de Vida Estudiantil era la que coordinaba y atendía todo lo que ahora Extensión Universitaria realiza, había esa confusión que si lo hacía Vida Estudiantil o extensión, pues, las actividades que se hacían eran: voluntariado, campañas ecológicas, campañas de ornato, coordinaciones con instituciones, jornadas de deportes, cultura (…) eran actividades que se coordinaban desde Vida Estudiantil y no lo hacíamos con esa visión de extensionistas, porque siendo honestos no era así, sino como una proyección de la universidad.
Con la llegada de la maestra Carmen Flores como Directora (2015-2017), se continuó el trabajo que se venía realizando desde la Dirección y se desarrollaron diplomados en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, panel, ferias ambientales y de salud. Se concibió la Extensión Universitaria como una responsabilidad social de la Universidad de acuerdo a los Estatutos del 2015. Desde el periodo de la maestra Flores, el eje de Innovación pasa a la Dirección de Investigación de Grado y el eje de Emprendimiento queda en Extensión Universitaria. Además, se dan los primeros pasos para la creación de la Política de Extensión, la que fue aprobada en lo general, por el Consejo Universitario, en Sesión Ordinaria No. 08-2017 del 28 de abril del 2017.
Durante la gestión de la doctora Martiza Delgadillo (2017-2018) como Directora, se terminó de revisar y ajustar la Política de Extensión Universitaria en lo específico permitiendo establecerse los lineamientos y acciones en diferentes áreas como son: Arte y Cultura, Becas, Educación Continua, Educación Física y Deporte; Investigación, Desarrollo e Innovación; Prácticas profesionales, UNAN-Ambiental, Universidad Saludable, Voluntariado Social, Universidad, Estado, Empresa y Sociedad.
De octubre del 2018 a la fecha, la Dirección de Extensión Universitaria es asumida por la doctora Jilma Romero Arrechavala, quien logra dar un nuevo giro al trabajo de extensión, fortaleciendo los programas existentes, como Innovación y Emprendimiento, Deporte, Cultura y Universidad Saludable, acciones que se ha visibilizado mediante la divulgación de las actividades. Actualmente, DIREX cuenta con tres boletines informativo con las temáticas de Innovación, medioambiente y un boletín de carácter divulgativo. Estas publicaciones se realizan de manera trimestral, a través de la plataforma ISSUU y del sitio web institucional, donde se comparten todas las actividades que se desarrollan desde las Facultades, Laboratoritos, Centros de Investigación e Institutos. Además, se cuenta con una página en Facebook.
Tomado del reportaje especial escrito por:
Rosa María Maliaños.
Ejecutiva DIREPI